¿Quiénes somos?
AMPAT, Asociación Madrileña de Profesionales de la Atención Temprana, nació en 2004 por la necesidad de crear una asociación de personas cualificadas y especializadas en educación, interesadas por la formación de los profesionales, el desarrollo de materiales formativos de apoyo para asegurar su adecuada inclusión educativa y social.
Actualmente AMPAT cuenta con asociados de las más importantes especialidades involucradas en un proceso de la prevención detección e intervención en las situaciones de riesgo biológico y/socio ambiental de la población Infantil y adolescente mas vulnerable, en ámbitos como salud, pediatría, educación, psicología, pedagogía y tecnología.
Los profesionales que participan en nuestra asociación cuentan con una dilatada experiencia de muchos años de ejercicio, en sus respectivas especialidades. Cuenta con un equipo interdisciplinar especializados en diferentes áreas, entre ellos:
- Profesionales: profesores universitarios, investigadores, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, maestros de educación especial, …
- Docentes e investigadores de la comunidad académica.
- Profesionales del ámbito de la discapacidad.
- Familiares de personas con discapacidad, …
Nuestros asociados forman parte de comités científicos y profesionales como la Comisión de la Infancia y la Adolescencia con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, o la Red de Inclusión Educativa.
AMPAT cuenta con la calificación oficial de «interés social», otorgada por la comunidad de Madrid.
Mantiene relaciones con instituciones y organizaciones como ISEI, EURLYAID, GENYSI, GAT, SIPOSO, POLIBEA, Secretaría de Estado de Servicios Sociales y Secretaria General del Real Patronato sobre Discapacidad, fundaciones nacionales e internacionales y universidades.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Publicación y difusión de los resultados obtenidos en foros nacionales o internacionales, mediante ponencias, comunicaciones y publicaciones en medios especializados.
Existen numerosas publicaciones comunes, compartidas entre los miembros del equipo investigador e individuales centradas, específicamente, en la temática del grupo investigador.
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. JIMÉNEZ, M. (2019): Early intervention, systems perspective. En: Cubillas P- (Coord. Monográfico) . Early Childhood Monograph. Journal for Educators, Teachers, and Trainers. (JETT) Granada-(España). ISSN 1989 – 9572 (http://www.ugr.es/~jett/index.php)
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2019). Trabajo colaborativo, tecnologías e inclusión educativa. En El Homrani et al. (Coords). La Inclusión: Una apuesta educative y social. Wolters Kluwer. España.. pp 15-23. ISBN 978-84-120181-2-7
Autores: ANTÓN, P, GUTIEZ, P; TARTERA, F. (2018). AduLeT: Una Comunidad de Aprendizaje. EDU-ON LINE. Debate Profesional. Año XXIV. CESIF EDUCACIÓN. Septiembre-Octubre .pp.15-18 ISSN: 1139-4684
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. TARTERA, F. (2018). Formación e Innovación: Propuestas tecnológicas para el aprendizaje y la accesibilidad. En: AA.VV. Educación con tecnología: Un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación. Universidad de Lleida. Lérida. (España).pp. 728-733. DOI https://doi.org/10.21001/edutec.2018
Autores: GUTIEZ, P., ANTÓN, P. (2018). Barreras en la Enseñanza Superior en el uso de las tecnologías. En: Domínguez, C. Medina, A. Diversidad Educativa, Armonización de Competencias y Transferencia al Desarrollo Profesional. Anaya UNED. Universidad Nacional a Distancia. UNED. Madrid. (España). ISBN 978-84-09-01452-1.
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2018).: Metodologías, tecnologías e inclusión: ADULET una perspectiva interuniversitaria de investigación. En: León M-.J. y Sola, T, Liderando Investigación y Prácticas Inclusivas. Universidad de Granada. (España). ISBN 976-84-338-6231-0
Autores: GÚTIEZ, P. ANTÓN, P; RODRIGUEZ, C. (2017). Uso avanzado de la tecnología en la Educación Superior
En: Dominguez, M.C.; Cacheiro, M.L.; Medina, A; (eds) Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales. Madrid, UNED, España. ISBN 978-84-697-3556-5
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2017). Contextualización del Proyecto Europeo Erasmus Plus (ITIDE). Formación sobre la discapacidad intelectual para educadores en Europa. En: El Homrani, M. Peñafiel, F, Hernández A.(Coord).En: Entornos y estrategias Educativas para la Inclusión Social. Comares. Granada. (España.). Pp 599-619. ISBN 978-84-9045-518-0
Autores: GUTIEZ, P., ANTÓN, P. (2017). Divulgación del Proyecto, Formación Presencial y con Apoyo Tecnológico para el profesorado en la Universidad de Riga (Letonia). En: El Homrani, M. Peñafiel, F, Hernández A.. .(Coord). En: Entornos y estrategias Educativas para la Inclusión Social.. Comares. Granada. (España). Pp 605-619. ISBN 978-84-9045-518-0
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2017). ITIDE: Proyecto de capacitación para la atención de estudiantes con dificultades de aprendizaje. En: Rodriguez A. Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades. Unesco. U. Oviedo (Asturias) .SBN 978-84-16664-50-4
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2016).Metodologías dinámicas para desarrollar competencias tecnológicas y favorecer el trabajo telecolaborativo. En Dominguez, C. (Coord) Tecnología, Educación y Diversidad en las Organizaciones Innovadoras. ANAYA/UNED, Madrid. pp 32-45. ISBN 978-84-608-8721-8
Autores: GUTIEZ, P.; ANTÓN, P. (2016). Early Intervention and Lexical Development in Preterm Infants. En Guralnick, M. y Gustavsson, A.. Children’s rights and early intervention. Universidad de Estocolmo. ISEI. Suecia. Pp 63-66. https://depts.washington.edu/isei/ISEI.pdf
Autores: ANTÓN, P .MADRIZ , L HIDALGO, R (2016).Neurodidáctica y estrategias de aprendizaje para el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños y niñas con riesgo biológico y/o social. Neurodidactic and learning strategies for inclusión. Development of communication skills in children with biological and/or social risk. En: Monográfico AA.VV. “De la Educación Especial a la Educación Inclusiva: Retos y tendencias en la sociedad digital”. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. Vol. 9 (1). Marzo 2016. Pp 43-53. ISSN 1889-4208
Autores: GUTIEZ,P. ANTÓN,P. RODRÍGUEZ, C.(2015). Aprendizaje Colaborativo, Metodología Flipped Classroom y Pizarra Digital Interactiva (PDI). En: Domínguez Garrido, C. Tecnologías y Diversidad como base para la función docente. Anaya/UNED Madrid. Pp. 53-69. ISBN 978-84-606-9297-3